Club social y deportivo fomentando las culturas española y dominicana

Fundado el 8 de diciembre e incorporado el 20 de agosto de 1966 con el decreto No. 219.

HISTORIA & NUESTRA MISIÓN

diseñado para brindarles el mejor ambiente para niños, jóvenes y adultos.

Somos  un club social y deportivo, sin fines lucrativos, creado y dedicado al fomento de las culturas española y dominicana. Fundado el 8 de diciembre e incorporado el 20 de agosto de 1966 con el decreto No. 219.

Está diseñado para que sus afiliados y familiares puedan disfrutar las instalaciones ideales, con un personal adecuado donde pueden practicar los deportes más populares, participar de actividades festivas y culturales, en el mejor ambiente para niños, jóvenes y adultos.

  • NUESTRA MISIÓN

    Difundir las costumbres españolas, estrechar los lazos entre sus socios, fomentar la cultura en todos sus órdenes, incentivar las disciplinas deportivas y promover cualquier actividad que lleve al sano esparcimiento.

HISTORIA

Grupo de Emigrantes Españoles de Santiago de los Años 50

El Centro Español surge por la necesidad que tenia la pequeña colonia española en aquellos años de la década de los cincuenta y comienzo de los sesenta del pasado siglo, radicada en Santiago de los Caballeros, de reunirse a compartir inquietudes, ayudarse mutuamente y celebrar las tradiciones culturales de las distintas regiones de procedencia de los emigrantes residentes en esta ciudad y que estaba compuesta por dos grupos, el primero y más numeroso, formado por emigrantes económicos y el segundo más minoritario compuesto por exiliados políticos consecuencia de la guerra civil.

El año 1965, en que se fundó esta sociedad, se recuerda en la República Dominicana por la revuelta armada conocida como La Revolución de Abril, acaecida e iniciada el 24 de ese mes y que fue el motivo para que este país fuese invadido por tropas norteamericanas por segunda vez en ese siglo,lo que trajo un trastorno social, político y económico sin precedentes y que duró por espacio de varios años.

La crisis que se vivió, hizo ver con más claridad a los emigrantes radicados en esta ciudad, la soledad en que vivían. Ya era hora de dejar de estar dispersos.

Sólo la unión de todos bajo una agrupación social o club, permitiría sobrellevar la falta de amparo, demostrada a raíz de los hechos históricos antes mencionados.

Esta situación precipitó esa necesidad de unirse bajo el techo de alguna asociación,lo cual estaba ya latente desde hacía años atrás y se manifestaba en algunos pequeños grupos, sobre todo de los mas jóvenes recién establecidos en Santiago,cuando se reunían esporádicamente en algún café a conversar, darse ánimos mutuamente o para planificar el futuro, como también para hablar de la tierra y de la familia que se había dejado atrás, que se añoraba y que en ocasiones no solo era distante por la lejanía física sino por la lejanía de la incomunicación.

EL PASADO

Primera sede social

La fundación se realizó el 8 de diciembre de ese año 1965, en una comida celebrada en un restaurante céntrico de la ciudad, donde participaron unos 60 emigrantes aproximadamente de todas las edades, y compuesta por comerciantes y empleados del comercio mayoritariamente, y quedando constituida la directiva provisional.

Se tomó como sede social la parte alta de una vieja casa situada en la calle del Sol, # 111. Los primeros aportes económicos fueron ofrecidos voluntariamente por todos los presentes, siempre de acuerdo a las posibilidades económicas de cada uno, y días mas tarde por otros compatriotas que no pudieron participar en dicho almuerzo, pero quisieron cooperar de esta manera, y se acordó darle el nombre de CENTRO ESPAÑOL.

La colonia española, estaba compuesta principalmente por gallegos y asturianos mayoritariamente, pero también había otros nacionales en cantidades menores de otras regiones de España y se le puso este nombre, por considerar que debería ser la casa de todos, donde se compartieran penas, alegrías, inquietudes y las tradiciones de cada región que cada emigrante, valenciano, gallego, asturiano o catalán quisiese manifestar y que fuese celebrada por todos, incluyendo aquellos amigos nacionales dominicanos que fuesen invitados a participar o fuesen elegidos para formar parte del cuadro de socios.

 

Don Fernando Rey y Don Ramón Polo construyendo el patio de la vieja Casa Club 1966.

 

En ese caserón que Funcionó durante muchos años como sede y casa club se establecieron, un salón para juegos de mesa, otro para billar, la oficina y sala de reuniones, un patio con pista para fiestas y una cantina.

PRIMEROS TERRENOS

Campo deportivo 1970

En 1973 se compraron más terrenos, anexándolos a la primera parcela y en esa parte se construyó la casa club, la cual construida en estilo arquitectónico mediterráneo, se inauguró en febrero del año 1985, y una vez habilitada se hicieron los traslados definitivos de la vieja y antigua sede ubicada desde la fundación en el centro histórico de Santiago, para la nueva casa club, quedando el Centro Español definitivamente como sede social en el lugar donde está actualmente.

Para el año 1980 con los terrenos adquiridos en una segunda compra,se contaba con una superficie de 165,663 metros cuadrados. La evolución ha sido grande y constante ya que su crecimiento no se ha parado hasta nuestros días, Agregando más instalaciones y comprando más terrenos en varias oportunidades, teniendo en la actualidad un área total de 305,294 metros cuadrados.

DIRECTIVA

Consejo Directivo para este período 2023

Al igual que anteriores Juntas Directivas, tenemos como objetivo mantener en alto el nombre del Centro Español, respetando los reglamentos generales de la Institución, proyectando mejoras y ampliaciones a las instalaciones, y primordialmente, brindarles actividades para el disfrute e integración de nuestras familias, conservando siempre el espíritu de la cultura española.

Con nuestro esfuerzo y el apoyo de todos, esperamos que juntos logremos los objetivos propuestos y al final resulte satisfactorio el cumplimiento de las metas alcanzadas.

 

ALBERTO GABRIEL ROBLEDO OQUET

Presidente

 

MIGUEL ARTURO BLASCO ANTUÑA

1er. Vicepresidente

 

EULER ANTONIO VELOZ RAMÍREZ

2do. Vicepresidente

 

JUDITH CARINI JIMÉNEZ POLANCO

Tesorero

 

PATRICIA AMALIA ROBLEDO ARRIBAS

Vicetesorero

 

PABLO MIGUEL OZCOIDI PACHECO

Sec. de Correspondencia

 

CRISTINA MARCOS TAVÁREZ

Vice-Sec. de Correspondencia

 

JAIME ROLANDO BÁEZ ANGLÉS

Secretario de Actas

 

TOMÁS SUÁREZ MUÑIZ

Vice-Sec. de Actas

 

RAYSA MONTOIRO DE LEÓN

1er. Vocal

 

LEANDRO MONTES ESTEVA

2do. Vocal

 

JUAN BERNARIS LENDOIRO GARCÍA

3er. Vocal

 

IVÁN ARNALDO GONZÁLEZ NICOLÁS

4to. Vocal

 

CARLOS MÉNDEZ NÚÑEZ

5to. Vocal

 

JOSÉ MANUEL GARCÍA ÁLVAREZ

6to. Vocal

 

CARLOS ENRIQUE BÁEZ ANGLÉS

Vocal Asesor

REVISTAS

nuestra publicación periódica digital

Disfruta de nuestros artículos de información general ilustrados de manera mensual. ¡Suscríbete!